Colombia: Petro defiende Zona Económica con Venezuela ante difamaciones de la oposición
El acuerdo, firmado por representantes de ambos países, contempla la colaboración en áreas como salud, educación, agricultura, comercio, energía y seguridad.

Ambos países describieron la iniciativa como una vía innovadora para enfrentar la presencia de grupos armados ilegales. Foto: Colprensa.
25 de julio de 2025 Hora: 21:23
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respaldó este viernes la propuesta de establecer una zona económica compartida con Venezuela, destacando que el propósito principal es promover el bienestar de las comunidades fronterizas y facilitar el reencuentro de familias separadas por años de conflicto.
LEA TAMBIÉN
La declaración del jefe de Estado se produjo tras señalamientos por parte del senador David Luna, del partido Cambio Radical, quien calificó el acuerdo como un “peligroso acto de cesión de soberanía”.
Luna aseguró que el memorando de entendimiento suscrito entre ambos Gobiernos supuestamente abre las puertas a la influencia de Venezuela en territorio colombiano y podría facilitar actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal.
En respuesta, Petro recalcó que el proyecto no implica presencia militar extranjera ni compromete la integridad territorial. «Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará en dirección a Colombia. Mientras unos buscan el petróleo, nosotros solo queremos que se encuentren las familias y produzcan y puedan vivir bien», escribió el presidente a través de la red social X.
El acuerdo, firmado por representantes de ambos países, contempla la colaboración en áreas como salud, educación, agricultura, comercio, energía y seguridad. Su implementación está prevista en los departamentos colombianos de La Guajira, Norte de Santander y Cesar, y los estados venezolanos de Zulia y Táchira.
Uno de los ejes principales del plan es la sustitución de cultivos ilegales por alternativas productivas, así como la creación de empleo, el fortalecimiento del comercio bilateral y la aplicación de regímenes aduaneros especiales que agilicen el tránsito fronterizo.
De acuerdo con el Ejecutivo colombiano, el entendimiento tendrá una vigencia inicial de cinco años, prorrogables, sin implicar compromisos presupuestarios que limiten la autonomía del país.
Tanto Colombia como Venezuela, describieron la iniciativa como una vía innovadora para enfrentar la presencia de grupos armados ilegales y dinamizar zonas históricamente marginadas.
Autor: teleSUR - idg - BCB
Fuente: Agencias